¿Cuál es su significado de MOQ?.
Pues aquí te lo decimos, es un acrónimo anglosajón, (Mininum Order Quantity) qué traducido al castellano, significa "CANTIDAD MÍNIMA DE PEDIDO" que un proveedor puede fabricar y/o entregar de una sola vez.
Este término MOQ, se utiliza a menudo cuando nos dedicamos a la venta por Internet, ya que los proveedores suelen fijar una cantidad mínima de pedido, para poder preparar y hacerte el envío.
Ahora bien, el número de unidades a pedir, puede variar mucho de un proveedor a otro, pero no es raro encontrarse con MOQ´s altos, de muchas unidades.
A veces, los MOQ´s son establecidos por los proveedores en función de algunas variantes que no siempre son iguales para todos los proveedores, ya que para algunos, se establece conforme al costo del producto y la escala de fabricación, y en algunos otros casos, en función al costo del envío.
Podemos decirte, que cada proveedor calcula el MOQ de manera independiente y no existe un parámetro universal, así que podrás encontrar MOQ´s de todo tipo, desde 1 sola unidad, hasta varios miles de unidades.
Por supuesto, el MOQ es la cantidad mínima que deberás pedir al proveedor, pero no significa que estés impedido para no comprarle más productos y exceder la cantidad que él tiene marcada como MOQ.
En su función, es muy normal que los proveedores, fijen las cantidades de sus MOQ´s, por décimas, docenas, cientos o miles, y en algunos casos, lo fija por el costo de la compra-venta, esto es, normalmente los asiáticos que venden online, acostumbran a fijar un precio por MOQ, pero si tu compra rebasa el costo del MOQ, la mayoría de ellos, te otorgan beneficios superiores, que pueden impactar en el producto, el precio, la calidad, el material, el tiempo de envío, etc. Todo depende de quien sea el proveedor contactado.
Dato curioso: Algunos proveedores, se salen del rango de lo normal, y utilizan números primos en sus MOQ´s. Según la cultura china, es de buena suerte usar números primos en los MOQ´s, mientras que en Latino américa, nos gusta que sean en pares.
¿Ventajas?
La principal, es que te permite adquirir al mejor precio las unidades del producto a adquirir. Entre más sea la cantidad de producto que pidas al proveedor, más económico te saldrá el precio unitario.
¿Desventajas?